Núcleo de Investigación Enfoques Pedagógico se reunió con el Servicio Local de Educación Pública de Iquique

Reforzando el compromiso de la UNAP con la educación pública regional y su vinculación con las políticas educativas, este estudio se realizará en el marco del convenio firmado con el SLEP en mayo de 2024.

El Núcleo de Investigación Enfoques Pedagógicos de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Prat (UNAP) inició un estudio clave para comprender la percepción y el impacto de la implementación del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Iquique en los equipos directivos y docentes de la región. La investigación, titulada “SLEP Iquique: Percepciones de su Implementación”, busca generar datos relevantes no solo para la comunidad académica, sino también para la mejora de la educación pública regional.

Para dar inicio a este trabajo, el director del Núcleo, Dr. Patricio Rivera Olguín, y la subdirectora, Dra. Yeny Gamboa Cordero, sostuvieron una reunión clave con el jefe de Gabinete del SLEP Iquique, Reynaldo Zumarán, y el Encargado de Vinculación, Juan Carlos Luz. En este encuentro, se definieron los alcances del estudio y se reafirmó la colaboración entre ambas instituciones.

ESTUDIO

La investigación será liderada por un equipo multidisciplinario del Núcleo, compuesto por el Dr. Patricio Rivera Olguín (director del Núcleo); Dra. Yeny Gamboa Cordero (subdirectora del Núcleo); Dr. Luis Añazco Martínez (Investigador); Dra. Vivian Nancuante Benavente (Investigadora) y la Dra. Marcela Quintana Lara (Investigadora)

El estudio busca comprender la percepción de los docentes en ejercicio respecto al SLEP Iquique, explorando sus creencias, representaciones y experiencias en el aula. Se enmarca en la realidad escolar de la región de Tarapacá y su contexto de desafíos en efectividad educativa y convivencia escolar.

La investigación se desarrollará en 28 colegios de un total de 40 administrados por el SLEP en las provincias de Iquique y Alto Hospicio, considerando establecimientos de educación Básica y Media, para lo cual se empleará una metodología mixta, con aplicación de encuestas y entrevistas dirigidas a directivos y docentes.

Este estudio innovador se distingue por su enfoque en la perspectiva de los docentes en ejercicio, permitiendo conocer sus percepciones cotidianas sobre el SLEP Iquique y su impacto en la innovación, el perfeccionamiento y la inclusión escolar en la región.

El proyecto, que se iniciará en 2025, no solo contempla la producción académica del Núcleo, sino también un trabajo colaborativo con los profesionales del SLEP Iquique, la generación de informes y la realización de un seminario de socialización de resultados.